Fotografía aérea de PortAventura World.

Los parques de atracciones acumulan más de cinco siglos de historia llenos de ingeniería, anécdotas y, por encima de todo, pasión por crear recuerdos inolvidables. En este artículo conocerás qué es un parque temático, dónde nació el primero, cómo evolucionaron los parques de atracciones en el siglo XX y cuál ha sido el papel de PortAventura World en esta apasionante travesía.

 

¿Cómo nacieron los parques de atracciones?

Todo empezó mucho antes de que existieran las montañas rusas. El primer parque de atracciones del mundo es Bakken, en Dinamarca. Se creó en 1583 junto a un manantial, cuya fama curativa atraía a los habitantes de Copenhague. Con el tiempo, evolucionó a parque de atracciones y fueron añadiéndose músicos, marionetistas y más atracciones, consolidándose como un gran atractivo de entretenimiento en el país. A partir de entonces, muchos países quisieron tener su propio parque de atracciones para ofrecer formas de ocio modernas a sus habitantes. En España tenemos el Tibidabo, inaugurado en 1901 en Barcelona, que es el parque de atracciones más antiguo de España y uno de los más antiguos de Europa.

Fotografía del Tibidabo

Evolución de los parques de atracciones a lo largo del siglo XX

El siglo XX catapultó la popularidad de estos recintos gracias a dos grandes apariciones: la electricidad y el uso del acero. La corriente eléctrica dio vida a las luces, los tiovivos motorizados y las norias. También se fabricaron e instalaron montañas rusas de acero, con motores eléctricos y raíles de acero capaces de actuar como materiales conductores.

A lo largo de este artículo te darás cuenta de que España es pionera en muchos de los avances en materia de parques de atracciones y temáticos. Por ejemplo, en San Sebastián aún funciona la montaña rusa de acero más antigua del mundo, llamada Montaña Suiza y ubicada en el parque de atracciones Monte Igueldo.

Fotografía general del monte Igueldo.

En 1955, Walt Disney inauguró Disneyland en Anaheim, California, siendo así el primer recinto concebido como parque temático. Cada zona contaba una historia y el personal que trabajaba actuaba siguiendo un guion. Teniendo en cuenta este dato, podemos decir que Disneyland es el primer parque temático y el precursor de todos los que conocemos hoy en día.

Castillo de Disneyland.

Cadenas como Six Flags y Cedar Fair exportaron el modelo estadounidense por todo el planeta. El acero permitió loopings imposibles y velocidades vertiginosas, empezando así una larga carrera por conseguir récords de velocidad, altura y dimensión entre los grandes parques temáticos del mundo.

Los parques empezaron a añadir otros servicios dentro de sus espacios, como hoteles tematizados. Un buen ejemplo de ello es PortAventura World, que abrió en 1995 e integra seis áreas temáticas, hoteles temáticos y un parque acuático en un solo destino.

 

Parques temáticos vs. parques de atracciones: ¿en qué se diferencian?

Un parque de atracciones clásico funciona como un catálogo vivo de atracciones. Lo principal de este formato es la diversión y la adrenalina que ofrece cada una de sus atracciones. Encontramos montañas rusas, norias, autos de choque, tiovivos y otras atracciones clásicas. Las atracciones se renuevan o se sustituyen sin que importe demasiado la estética conjunta o la narrativa.

En cambio, en un parque temático, la prioridad es la coherencia, la narrativa. La arquitectura, los espacios, la música, los menús, los personajes y las atracciones forman parte de un mismo relato, de modo que genera una sensación de inmersión completa.

 

La historia de PortAventura World: nuestro lugar en esta evolución

Cuando abrió sus puertas en 1995, PortAventura World fusionó la adrenalina del parque de atracciones tradicional con la inmersión narrativa del parque temático. A lo largo sus 30 años de historia, alberga algunos récords europeos como el de Shambhala, considerada una de las montañas rusas más altas de Europa. Hoy, nuestro parque de atracciones forma parte de un resort con hoteles temáticos, Ferrari Land y Caribe Aquatic Park, una prueba de cómo el sector de los parques temáticos se dirige a hacia una experiencia global.

Play video button

Curiosidades sobre parques de atracciones que probablemente no conocías

¿Cuál fue el primer parque temático del mundo?

Como os hemos contado anteriormente, el primero que acuñó el término «parque temático» fue Disneyland (Anaheim, California) en 1955.

 

¿Dónde está la montaña rusa de acero más antigua del mundo?

La montaña rusa de acero más antigua del mundo es la Montaña Suiza del parque de atracciones Monte Igueldo, en San Sebastián. Si te interesa saber más sobre montañas rusas, consulta nuestro artículo sobre la montaña rusa más alta del mundo.

 

Otros récords mundiales sorprendentes

En Brasil, tenemos el tobogán Kilimanjaro, del parque Águas Quentes Country Club, está considerado el más alto del mundo con 49 metros de caída. Y el parque temático más grande del mundo es Disneyland, con una superficie de unas 12 000 hectáreas.

 

¿Cuándo abrió el primer parque de atracciones en España?

El parque de atracciones Tibidabo se inauguró en Barcelona en 1901, lo que lo convierte también en uno de los parques de atracciones más antiguos de Europa, que aún mantiene algunas atracciones centenarias en funcionamiento.

 

¿Qué futuro les espera a los parques de atracciones?

La velocidad a la que avanza la tecnología es difícil de perseguir, pero si algún sector lucha por no quedarse atrás es el del entretenimiento. Los parques de atracciones ya están integrando mucha de esta tecnología en sus atracciones, como por ejemplo la realidad virtual, aumentada y mixta. Otra ilusión de muchos parques es conseguir experiencias inmersivas sin dispositivos o la mejora de la accesibilidad para que todos los colectivos y personas con necesidades especiales puedan disfrutar de los parques de atracciones como los demás.

Visita PortAventura World para entender mejor la historia de los parques de atracciones y temáticos, su evolución y disfrutar gracias a la tecnología más puntera del mercado. ¡Nos vemos en las alturas!