Niño en un tiovivo.

¿Quién no ha subido alguna vez a un tiovivo? El tiovivo, con sus caballitos que suben y bajan y la música que los acompaña, lleva siglos conquistando a niños y adultos por igual. En este post descubrirás por qué se llama «tiovivo», cómo nació esta atracción, cuál es la historia del tiovivo, qué partes tiene y dónde podemos encontrarlo en PortAventura World.

 

¿Qué es un tiovivo y por qué se llama así?

Un tiovivo es una plataforma circular giratoria adornada con figuras, normalmente caballos, sobre las que los pasajeros montan mientras la estructura gira al ritmo de una música de tiovivo característica, generalmente protagonizada por un organillo.

La teoría más popular sobre su origen tiene como protagonista al «tío Esteban», un vendedor madrileño que regentaba un carrusel en 1834 en Madrid. Durante una dura epidemia, sus vecinos pensaron que había muerto al no verlo aparecer durante un tiempo por su carrusel. La sorpresa llegó cuando, un día, lo encontraron de nuevo en el mismo lugar de siempre y exclamaron: «¡El tío está vivo!». Con los años, «tiovivo» se acabó usando para designar a cualquier carrusel de feria.

 

El origen del tiovivo

El tiovivo no tiene un único origen, sino más bien varios. Todas estas raíces han sido fundamentales a lo largo de la historia para que el tiovivo sea tal y como lo conocemos hoy en día:

  • Raíces medievales: se cree que los caballeros de la edad media entrenaban con una estructura parecida a un carrusel, que iba girando para mejorar sus habilidades a caballo.
  • Carruseles modernos: estas estructuras fueron desarrollándose y mejorando para que, a partir de los siglos XVIII y XIX, se empezaran a usar de forma lúdica. En un inicio, estaban tirados por animales e incluso personas, aunque más tarde se implementaron motores de vapor.
  • Consagración: ya adentrados en el siglo XIX, su popularidad alcanzó su punto más elevado, convirtiéndose en un imprescindible en ferias y parques de atracciones.

Como curiosidad, el primer tiovivo de España se instaló en 1812 en Vitoria-Gasteiz.

Imagen antigua de un tiovivo.

¿Cómo funciona un tiovivo?

Aunque pueda parecer que un tiovivo tiene una estructura y un funcionamiento sencillos, no es tan fácil como parece. Para hacerlo funcionar, todas las partes tienen que moverse al unísono, creando así una especie de coreografía mecánica que hace que la plataforma rote, mientras los elementos internos se mueven también.

 

Partes y mecanismos

Estas son las principales partes de un tiovivo:

  • Plataforma giratoria: disco robusto de acero o madera que sostiene a los pasajeros y gira suavemente sobre rodamientos del suelo.
  • Eje central: columna unida al motor interno que transmite la rotación a toda la estructura.
  • Brazos radiales: vigas que parten del eje y sujetan los caballitos.
  • Mecanismo biela-manivela: engranaje que convierte el giro de la plataforma en el sube-baja de los caballos del tiovivo.
  • Motor: antiguamente de vapor, ahora eléctrico. Activa el movimiento a través de su energía.
  • Sistema de sonido: altavoces que reproducen la clásica música de los tiovivos.

 

Los tiovivos o carruseles de PortAventura

En PortAventura World, puedes visitar desde las montañas rusas más rápidas y altas del mundo con la mejor tecnología disponible hasta tiovivos originales llenos de tradición.

 

Tiovivo de SésamoAventura

El tiovivo del que hablamos en este apartado refleja a la perfección la evolución de esta emblemática atracción popular. Se trata de la atracción Waikiki, ubicada en SésamoAventura, especialmente dentro de la categoría de atracciones para niños. Su funcionamiento es sencillo: la plataforma gira a la vez que las sillas suben y bajan, haciendo sentir a los más pequeños que pueden tocar el cielo.

Atracción Waikiki de PortAventura World.

Tiovivo de Far West

Otra opción, esta vez más clásica, es el Carousel del área de Far West, situado en la calle principal. Su estética clásica nos transporta directamente a las ferias ambulantes del siglo XIX, con sus caballitos y barandillas decoradas con un estilo muy vintage. De fondo, oímos una música country que acompaña a los niños y niñas mientras suben y bajan sobre los caballitos. Sin duda, es el lugar ideal para inmortalizar ese momento de diversión y enmarcarlo con una fotografía de familia

Play video button

¿Por qué el tiovivo sigue emocionando generación tras generación?

Son muchos los motivos por los cuales esta atracción sigue viva en nuestros recuerdos, aunque hayan pasado más de dos siglos de su aparición. Esto son tres motivos clave para entender su permanencia en la historia:

  • Control absoluto: combina una leve sensación de adrenalina con una total seguridad.
  • Diseño para todas las edades: bebés, niños, padres y abuelos pueden subirse y disfrutar del momento juntos.
  • Componente nostálgico: la luz cálida, los espejos y la música evocan recuerdos de infancia y ferias de pueblo.

 

Preguntas frecuentes sobre los tiovivos

¿Dónde está el tiovivo más antiguo del mundo?

El carrusel en funcionamiento más antiguo se encuentra en el Letná Park de Praga. Inició su funcionamiento recreativo en 1892. Los hay más antiguos, pero este sigue dando vueltas, aunque pasen los años.

 

¿Qué materiales se usaban en los primeros carruseles?

El material principal de los primeros carruseles era la madera. Los caballos se tallaban en madera de tilo, pino blanco o abeto por ser ligeras y fáciles de esculpir. La estructura era de hierro y la plataforma, de tablones macizos.

 

¿Cuánto mide y pesa un tiovivo?

Un carrusel estándar puede medir entre 11 y 14 metros de diámetro. Puede pesar desde los 200 kg, si es pequeño, hasta los 16 000 kg el más grande.

 

¿Cuántas personas caben en un tiovivo típico?

Depende de cuántos caballitos tenga y de su capacidad de soporte, pero generalmente pueden caber entre 40 y 70 pasajeros.

 

¿PortAventura World cuenta con más atracciones clásicas como el tiovivo?

¡Claro! Además de Carousel, en el parque podrás encontrar las clásicas tazas giratorias Tea Cups, Cobra Imperial, el barco volador Kontiki y los autos de choque de Buffalo Rodeo, entre otras. Descúbrelas todas en nuestro parque temático.

Seguro que, tras leer este artículo y haber aprendido tanto sobre tiovivos, tienes unas ganas inmensas de visitar uno y fijarte en todo su mecanismo, estética y música. ¡Así que, la próxima vez que visites PortAventura World, tienes una parada pendiente en uno de sus tiovivos!